top of page

¿Cuál es el Vidrio Templado más Resistente? Guía de Espesores y Precios

  • 31 ene 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día


¿Cuál es el Vidrio Templado más Resistente? Guía de Espesores y Precios
¿Cuál es el Vidrio Templado más Resistente? Guía de Espesores y Precios

El vidrio templado se ha convertido en una de las soluciones más populares y funcionales para proyectos de construcción y remodelación residencial y comercial.


Su resistencia, estética moderna y seguridad lo hacen ideal para baños, fachadas, puertas, ventanas y más.


Pero, ¿cuál es el vidrio templado más resistente? En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los diferentes espesores, precios, usos, y por qué este material no se puede cortar ni perforar como el vidrio convencional.


¿Cuál es el vidrio templado?


¿Cuál es el vidrio templado?
¿Cuál es el vidrio templado?

El vidrio templado es un tipo de vidrio de seguridad que ha sido sometido a un tratamiento térmico o químico para aumentar su resistencia mecánica y térmica.


A diferencia del vidrio crudo, el templado es entre 4 a 5 veces más fuerte.


Además, en caso de romperse, se fragmenta en pequeños trozos no filosos, reduciendo el riesgo de heridas graves.


¿Cuál es el vidrio templado más resistente?

La resistencia del vidrio templado está directamente relacionada con su espesor y el proceso de fabricación.


Vidrio Templado Quebrado
Vidrio Templado Quebrado

Los espesores comunes van desde 4 mm hasta 19 mm. Entre más grueso sea el vidrio, mayor será su capacidad de soportar impactos, tensiones y peso.


  • Vidrio templado de 4 mm: Se utiliza principalmente en decoración o en puertas interiores donde no hay una exposición intensa al impacto.



  • Vidrio templado de 8 mm a 10 mm: Ideal para puertas corredizas, barandales de cristal y divisiones.


  • Vidrio templado de 12 mm a 15 mm: Usado en fachadas, pisos de cristal y barandales estructurales.


  • Vidrio templado de 19 mm: Es el más resistente y se usa en estructuras donde la seguridad estructural es fundamental.


Por lo tanto, el vidrio templado más resistente es el de 19 mm, aunque también es el más costoso y se reserva para aplicaciones muy exigentes.


¿Por qué el vidrio templado no se corta?


Una de las principales características del vidrio templado es que no se puede cortar ni modificar una vez ha sido sometido al proceso de templado.

¿Cuál es el vidrio templado?
¿Cuál es el vidrio templado?

Esto se debe a la tensión interna generada durante el enfriamiento rápido en su fabricación.


Cualquier intento de corte, perforación o entallado hará que el vidrio se fracture completamente.


Por eso, todas las perforaciones, cortes o acabados deben hacerse antes del proceso de templado.


Esta propiedad también explica por qué el vidrio templado es tan seguro: al romperse, se desintegra en pequeños pedazos con bordes redondeados.


¿Por qué se rompe el vidrio templado de la nada?


Aunque es raro, existen situaciones en las que el vidrio templado puede romperse espontáneamente. Algunas de las causas comunes incluyen:

¿Por qué se rompe el vidrio templado de la nada?
¿Por qué se rompe el vidrio templado de la nada?


  • Inclusiones de sulfuro de níquel (NiS): Defectos microscópicos que pueden originarse en la materia prima y causar fracturas térmicas internas con el tiempo.


  • Tensión excesiva: Una mala instalación puede dejar zonas de presión, debilitando la estructura del vidrio.


  • Golpes en los bordes: Aun siendo resistente, el vidrio templado es vulnerable en los bordes.


  • Cambios bruscos de temperatura: En zonas donde hay calor extremo, un cambio térmico puede provocar su fractura.


Aun así, las probabilidades son bajas y los beneficios superan ampliamente los riesgos.


Vidrio templado a medida: funcionalidad y personalización

Ventana de Vidrio Templado
Ventana de Vidrio Templado

Uno de los grandes beneficios del vidrio templado es que puede fabricarse a medida, adaptándose a cualquier tipo de proyecto arquitectónico.


Puedes elegir:

  • El tipo de acabado (transparente, esmerilado, reflectivo, bajo emisivo, etc.)

  • Los orificios y ranuras para bisagras o fijaciones.

  • Bordes pulidos o redondeados.

  • Grabados personalizados.


Esto hace que el vidrio templado a medida sea perfecto para diseños exclusivos y aplicaciones modernas.


Vidrio templado para baño: belleza y seguridad


Vidrio templado para baño: belleza y seguridad
Vidrio templado para baño: belleza y seguridad

En los baños, el vidrio templado es protagonista. Su resistencia a la humedad, facilidad de limpieza y estética minimalista lo hacen ideal para:



Para estas aplicaciones, los espesores de 6 mm a 10 mm son los más recomendables, ofreciendo el equilibrio perfecto entre estética y seguridad.


Vidrio templado: precios según diferentes espesores

El precio del vidrio templado varía según su espesor, acabado, tipo de borde, cantidad y complejidad de la instalación.


A continuación, te presentamos una tabla de referencia aproximada (precios en pesos mexicanos por m²):

Espesor

Precio Aproximado

Uso Común

4 mm

$600 - $800

Decoración, vitrinas

6 mm

$800 - $1,200

Canceles de baño, repisas

8 mm

$1,200 - $1,500

Barandales interiores

10 mm

$1,500 - $1,800

Puertas, divisiones

12 mm

$1,800 - $2,200

Fachadas

19 mm

$2,800 - $3,500

Estructuras de alto impacto


Nota: Los precios pueden variar según la región, proveedor y volumen de compra.



¿Que espesor de Vidrio Templado necesitas en tu hogar?

  • 4MM

  • 6MM

  • 8MM

  • 10MM


El vidrio templado ofrece una combinación insuperable de seguridad, diseño y funcionalidad.


Ya sea que busques una solución para tu baño, fachada o interior, existe un tipo de vidrio templado adecuado para ti.


Conocer los espesores, precios y características te permitirá elegir el material correcto con confianza y garantía de durabilidad.


Si estás planeando renovar o construir con estilo y seguridad, no dudes en considerar el vidrio templado a medida. Consulta con profesionales para obtener la mejor asesoría y asegurar una instalación impecable.

Comments


bottom of page